5. Archivo de Indias | |
Frente a la catedral, y un poco olvidado por los gringos que invaden Sevilla, está el Archivo de Indias. Está en un edificio en donde inicialmente funcionó la Casa de la Contratación, lugar en donde los negociaban los comerciantes ávidos de las riquezas de América. En el siglo XVIII, con la peste instalada en Sevilla, la Casa fue mudada a Cádiz, y la ciudad junto al Guadalquivir comenzó su decadencia. Como sobraba un edificio de dimensiones, unas décadas después se derivaron allí todos los archivos desparramados en Cádiz, Madrid y Valladolid. Hoy, son como 86 millones de hojas manuscritas y 8.000 mapas. Siempre hay una exposición, que por supuesto es absolutamente acrítica de la conquista y el sometimiento de los pueblos originarios. Actualmente hay una sobre "La presencia española en el actual Estados Unidos", pero de los indios, no se dice nada, nadita. |
Una de las pocas fotos que se pueden tomar en el Archivo de Indias |
La diversidad de turistas que visitan Sevilla le permiten a uno trazar otra pincelada. Así, te podés enterar que a dos jóvenes del norte de California, el estado yanqui con mayor población latinoamericana, no les interesa aprender otro idioma. "Tuvimos español en la escuela, pero ya me olvidé. ¿Para qué saber otra lengua?", se pregunta una de ellas. Sorprenderse cuando una suiza con padre italiano advierte, en inglés, que "yo pensaba que más gente en España hablaba italiano". O cómo un yanqui de Colorado en tres años se enamora de Sevilla y de una sevillana, se queda a vivir en la ciudad y se convierte en guía turístico, trabajo del que no vive porque tiene su empresa en internet y, "claro, es una empresa que se puede manejar desde cualquier lado".
Como siempre, interesante crónica y excelentes fotos. Generan cierto displacer el otro robado y el recuerdo de Franco, pero son hechos....La californiana orgullosa de su ignorancia, una "delicia".
ResponderEliminarUn abrazo desde La Plata otoñal.