![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9fyebrliwFLY6akpDIzHaJrZS6N3yK3jJHL7vO8mLXiEFytdHQqb4d6loskpDeZYqL2_oduXDzdQWvwoyDWRzkyQ-EPvyED8jWZK3jwF1OJ1ipVDSWF_kuihLoEKHqaNatASG1kU9EW4/s320/1200-IMGP0356.jpg)
En la capital administrativa de Catalunya el catalá lo invade todo, bastante forzado las más de las veces, para quejas (sobre todo) de los extranjeros, que quieren trabajar y les exigen cierto nivel que les cuesta alcanzar o que, en definitiva, para nada sirve ya que cuando se puede se habla en castellano y listo. Poco parecen valer ocho canales de TV -en el sistema revolucionario del TDT (Televisión Digital Terrestre)-, ediciones especiales de los de periódicos, indicaciones en el metro y carteles callejeros en una lengua que, si bien no es muy diferente, no parece hablarse en demasía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWukyPuHE-C0PMcjm-LtelsZgYbG9bQVpqrN8AYSUtMbMAaXEcLd8-HT1VPNFtH48T0E8Rk8cU77JeouDRGwzrbnzhLCMDut1TlC5v0BNjf7aU8Q-Sct19878JV5cQd2wsrcEQKDLUtRo/s320/1200-IMGP0182.jpg)
No hay que pasar por Barcelona sin ir a La Sagrada
Familia , esa parroquia (sí, tiene ese status) que uno descubre monumentalmente cuando dobla una esquina y aparece allí eno
rme -y aún inconclusa y quizás siga así por 20 años más-. Es que en un pequeño vídeo que exhibían en el microcine del museo, dijeron que
"al día de hoy está construido un poco más del 50 por ciento" de lo proyectado por Gaudí, cuyas interpretaciones de cómo terminarla han sido dilucidadas "gracias a las computadoras". Pero para qué hablar del vídeo, si hay que esperar una hora de cola, sub
ir y recorrer las torres, y no perderse para abajo, como en mi caso, que terminé subiendo 320 escalones a contramano de todos los franceses que miraban con cara de asombrados. Finalmente, quedarse en una de las ventanas y contemplar las torres decoradas con frutos y otros motivos de la naturaleza, o las figuras de la fachada de la Pasión (contraria a la Fachada del Nacimiento, la parte más antigua). En fin, €11 + €2,50 de subida muy bien gastados, qué va!.
Y bueno, como es un "templo expiatorio" dicen que (todavía) se financia con el aporte de particulares. Peor la pasa la Catedral gótica de Barcelona, cuya fachada tiende a venirse encima de la gente y Telefónica la tiene que sostener con un semejante andamio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZGQMI3qUB2sGczTr8k9eL7w-C8eLZt3MiBETtXLZt4kvw7HCKcTjWw7I5aTMkM7s_lOZ5-ivg7_uPXFnIiQIXM7O94xJOZ1_yme4lJUJGb4S2GX9HQPKu8JlmG3rNR9qZH_mOskiptSs/s320/1200-IMGP0109.jpg)
Pero Barcelona es también, si sos/eres residente, tomarse una bici en una estación con una tarjeta y salir a andar pa' donde sea, durante media hora. Luego ha
y que asegurarse que la bici quede bien anclada en el hierro cuando la dejas, no sea cosa que alguien la robe y le carguen €300.- al que te ha prestado la tarjeta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOPoAw6IADT0eVmERAbPw5rlftm_h8Ab8fEVWd1lTrzcByTZx6nelmbJ7K1sGATc4GkQGk69LyST9gAVQoUl72g9eMaAPOOCrmEAKTpjFWM3t5Q_7320Ci8KdeAYH7G-i9Vieh-w0ITPg/s320/1200-IMGP0082.jpg)
El Museo de Arte de Catalunya, deslumbra por su entrada imperial con escalinatas y escaleras mecánicas, fuentes y jard
Exposición Universal de 1929. Allí hay dos Picasso celosamente custodiados y un sinfín de obras catalanas -también góticas, renacentitas- que no hubo tiempo para ver, porque a las 14.30 cerraba la entrada gratuita y la paga. Ya habrá otra oportunidad. Pero para ver a Pablo mejor ir, también gratis los domingos, al museo del propio genio , en donde si bien los guías son bastante maledu
cados (sobretodo a la hora de cierre), uno puede saltar de período en período del malagueño sin que lo deje de impresionar esa diversidad de estilos y composiciones. Por ejemplo, una sala completa con toda su interpretación de Las Meninas, de Velázquez. Otro genio, como Gaudí, con el que se puede disfrutar en BCN.
En esta apretada síntesis -perdón por el lugar común-, no hay que dejar de nombrar a La Pedrera, a la Casa Battló y a todo lo que queda de ver de la obra de Gaudí, que por módicos €20 como pase único se pueden ver, con muchísimo tiempo libre, el que uno no tuvo, claro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQU9bb4uNdWuwzirmODUAELVevJ8EattWcJWjRAljH2OINCrvfKbteaZKyXFeXKHpPbIMd-yiXpWl1HxfAIEb9tY-a1s-Az6OYFjokPTZ2HGebbu8wY0jQEedvbJMHuLmKbv2AaeHsTyU/s320/1200-IMGP0035.jpg)
A una hora de tren de rodalíes (cercanías, es decir, corta distancia) se puede llegar a Tarragona , o Tárraco, la primer provincia del Imperio Romano asentada en la península ibérica. Encontramos un pueblo de la pujante Catalunya, en donde el catalán se siente más, o no tanto: el períodico DiariEBRE tiene su portada en el catalá, pero si hojeas el resto del diario está en castellano. Cuidado porque allí un mendigo puede "manguearte" 2€ en una panadería donde se puede comer por €4,60.
¿Y que queda de la antigua Tárraco?. Pues, un anfiteatro romano, un pedacito del circo donde corrían los carros tirados a caballo, un poco de Fórum, otro de Prétori (torre), y 1,3 km de muralla, todos del siglo I ó II o más o menos por la época en que el emperador Vespasiano dijo: "Sigamos por allá también". Y así se metieron en España. Ya encontraremos otros sitios para meternos, nosotros, también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario